Preguntas Frecuentes sobre Valoración Financiera
Aquí encontrarás respuestas claras a las dudas más comunes sobre técnicas de valoración, análisis de estados financieros y metodologías aplicadas en nuestros programas de formación para analistas financieros profesionales.

Consuela Fabregat
Con más de 14 años trabajando en análisis de inversiones y valoración de empresas, Consuela coordina el diseño de nuestros módulos formativos. Ha participado en la estructuración de operaciones de M&A en sectores industriales y ha asesorado a empresas familiares en procesos de transmisión patrimonial.
Su experiencia abarca desde la valoración de startups tecnológicas hasta análisis de empresas cotizadas. Actualmente, colabora con firmas de asesoramiento financiero en Palma y participa como ponente en eventos del sector.
Respuestas a Tus Consultas
Hemos recopilado las preguntas que recibimos con mayor frecuencia de profesionales interesados en mejorar sus capacidades analíticas y técnicas de valoración.
¿Qué metodologías de valoración se cubren en profundidad?
Nuestros programas abarcan las técnicas más utilizadas en la práctica profesional: valoración por descuento de flujos (DCF), análisis comparativo de múltiplos, valoración por activos netos ajustados y métodos de opciones reales. Cada metodología se estudia con casos reales del mercado español y europeo.
¿Necesito experiencia previa en finanzas corporativas?
Los programas están diseñados para profesionales con conocimientos básicos de contabilidad y finanzas. Si has trabajado con estados financieros o tienes formación universitaria en economía o administración de empresas, puedes seguir el contenido sin dificultad. Incluimos material de repaso al inicio.
¿Cuándo comienzan los próximos grupos de formación?
Los programas de otoño 2025 arrancan en septiembre y octubre. Las inscripciones suelen abrirse entre mayo y junio de 2025. Te recomendamos contactarnos pronto para recibir información detallada sobre fechas concretas, horarios y modalidades disponibles.
¿Qué tipo de casos prácticos se trabajan?
Analizamos empresas reales de distintos sectores: industria manufacturera, retail, tecnología, servicios profesionales y empresas familiares. Los casos incluyen estados financieros completos, análisis de contexto competitivo y construcción de modelos de valoración en Excel con todas las variables relevantes.
¿Se entregan certificados al finalizar?
Sí, quienes completen el programa reciben un certificado de finalización que detalla las horas cursadas, los módulos completados y las competencias trabajadas. Este documento puede ser útil para tu portfolio profesional, aunque no sustituye certificaciones oficiales de entidades reguladoras.
¿Hay soporte después de terminar el programa?
Los participantes mantienen acceso a los materiales durante seis meses adicionales tras finalizar. También organizamos sesiones trimestrales de actualización donde tratamos novedades regulatorias, cambios en estándares de valoración y nuevas tendencias del sector financiero.
Proceso de Formación Paso a Paso
Así es como avanzarás desde los conceptos fundamentales hasta la aplicación práctica de técnicas avanzadas de valoración financiera.
Fundamentos y Estados Financieros
Comenzamos con un repaso estructurado de contabilidad financiera, análisis de balances, cuentas de resultados y estados de flujos de efectivo. Esto asegura que todos los participantes manejen el mismo lenguaje técnico antes de avanzar.
Técnicas de Análisis y Ratios
Trabajamos con ratios de rentabilidad, solvencia, liquidez y eficiencia operativa. Aprendes a interpretar tendencias históricas, comparar empresas del mismo sector y detectar señales de alerta en los números.
Valoración por Descuento de Flujos
El módulo central del programa. Construyes modelos DCF completos, calculas el coste de capital (WACC), proyectas flujos futuros y determinas valores terminales. Todo con Excel y casos reales del mercado español.
Métodos Comparativos y Múltiplos
Aprendes a valorar empresas usando múltiplos como PER, EV/EBITDA, Price-to-Book y otros indicadores sectoriales. Identificas empresas comparables, ajustas diferencias y obtienes rangos de valoración consistentes.
Proyecto Final Integrador
El programa culmina con un caso integrador donde aplicas todas las metodologías aprendidas para valorar una empresa real. Preparas un informe completo que demuestra tu capacidad para realizar análisis profesionales de valoración.

Leire Montserrat
Leire trabaja en la selección y adaptación de casos reales que usamos en los módulos de formación. Con experiencia en auditoría y análisis de riesgos, aporta una visión práctica sobre los desafíos que enfrentan los analistas en su día a día profesional.
Ha colaborado con equipos de M&A en transacciones del sector industrial y retail. Su enfoque se centra en enseñar cómo identificar riesgos ocultos en los estados financieros y cómo ajustar las proyecciones para reflejar escenarios realistas.
¿Tienes Más Preguntas?
Si no encontraste la información que buscabas, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de resolver tus dudas sobre metodologías, horarios, modalidades o cualquier aspecto de nuestros programas de formación.