Valoración financiera que funciona en entornos reales

Aprendemos valoración empresarial trabajando con casos que has visto en tus proyectos. Nada de fórmulas abstractas — aplicamos DCF, múltiplos y análisis comparables a situaciones donde importa el resultado.

Descubre nuestro enfoque
18
Meses de experiencia práctica

Nuestros programas combinan teoría con casos de empresas cotizadas y startups en crecimiento durante año y medio

42
Casos empresariales analizados

Cada participante trabaja valoraciones completas desde tecnológicas hasta industriales tradicionales

7
Modelos de valoración dominados

DCF, múltiplos comparables, transacciones precedentes, valoración por opciones reales y más

Metodología aplicada a decisiones financieras

Trabajamos con modelos que los analistas usan diariamente. No repasamos teoría académica desconectada — construimos valoraciones que resisten el escrutinio de comités de inversión y consejos de administración.

Flujos de caja descontados

Proyectamos flujos futuros considerando ciclos económicos, patrones estacionales y riesgos específicos del sector. Aprendes a ajustar tasas de descuento según perfiles de riesgo reales.

Análisis por múltiplos

Seleccionamos comparables relevantes y ajustamos diferencias operativas. Trabajamos con EV/EBITDA, P/E, Price/Sales según la naturaleza del negocio analizado.

Valoración por transacciones

Estudiamos operaciones corporativas recientes para entender primas de control y sinergias. Analizamos qué pagaron compradores estratégicos versus financieros.

Modelos de opciones reales

Para proyectos con flexibilidad estratégica, aplicamos teoría de opciones. Valoramos decisiones de expansión, abandono o cambio de uso según evolución del mercado.

Recorrido de formación estructurado

Octubre 2025 - Diciembre 2025

Fundamentos y primeros modelos

Empezamos con estados financieros, ratios y construcción de modelos básicos. Trabajas tu primera valoración completa de empresa cotizada al tercer mes.

Enero 2026 - Marzo 2026

Análisis sectorial profundo

Nos especializamos en distintos sectores: tecnología, retail, infraestructuras, energía. Entiendes qué drivers importan en cada industria y cómo ajustar tus modelos.

Abril 2026 - Junio 2026

Casos complejos y situaciones especiales

Valoramos empresas en reestructuración, startups sin beneficios, negocios cíclicos en distintas fases. Aprendes cuándo los modelos estándar no funcionan.

Julio 2026 - Septiembre 2026

Integración y proyecto final

Desarrollas una valoración integral con múltiples metodologías, análisis de sensibilidad y recomendación de inversión. Presentas resultados defendiendo tus supuestos.

Recursos que complementan tu aprendizaje

Más allá de las sesiones presenciales, tienes acceso a materiales que profundizan en aspectos técnicos y te ayudan a seguir mejorando después del programa.

Base de datos de comparables

Acceso a información financiera de empresas europeas y americanas actualizada trimestralmente. Incluye métricas operativas, múltiplos y transacciones.

Más información

Plantillas de modelos financieros

Modelos Excel probados en proyectos reales con estructuras flexibles. Adaptables a distintos sectores y situaciones empresariales.

Ver detalles

Análisis sectoriales periódicos

Informes mensuales sobre dinámicas de valoración en diferentes industrias. Perspectiva sobre múltiplos típicos, tendencias y factores relevantes.

Explorar contenido

Comunidad de analistas

Red de profesionales que comparten experiencias, debaten casos y colaboran en análisis. Conexión que continúa después del programa.

Únete a nosotros